Porque todas las personas que habitamos este planeta, en mayor o menor medida, generamos residuos, es nuestra responsabilidad pensar cómo podemos mejorar y conocer otras alternativas a su gestión.
El continuo aumento de la cantidad de residuos que generamos está provocando importantes problemas. Entre los bienes que usamos cada vez hay más objetos que están fabricados para durar unos pocos años y después ser sustituidos por otros y que no compensa arreglar porque resulta más caro que comprar uno nuevo. Muchos productos, desde los pañuelos o servilletas de papel, los pañales, o las latas de bebidas, están diseñados para ser usados una vez y luego desechados. Se usan las cosas y se desechan en grandes cantidades, sin que haya conciencia clara, en muchos casos, de que luego algo hay que hacer con todos estos residuos.

sábado, 11 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
El consumo responsable:
Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en todo el planeta son cada vez más visibles: todos los días encontramos ejemplos a nuestro alrededor o en los medios de nuestro comnicación.
1.El derecho a la protección de la salud, la calidad de vida, la seguridad y a un medio ambiente adecuado.
2.El derecho a la protección de los intereses económicos y sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)